Menú

Prensa Cedees, Caracas, 26/10/2022.– Caracas 26 de octubre/ Prensa Cedees. El Centro de Altos Estudios del Desarrollo y las Economías Emergentes (Cedees) desarrolló el foro digital ¬Fondo Monetario Internacional: Funcionamiento y Nuevas Alternativas, donde el Magíster en Economía Internacional, César Andrea, llevó a cabo el contexto del tema.


El Magíster expuso sobre las perspectivas y alternativas del Fondo Monetario Internacional (FMI), donde destacó que este organismo es la institución financiera más importante a nivel mundial, enfatizada en el acceso al financiamiento para las economías desarrolladas y en pleno desarrollo. Sin embargo, la organización ofrece recursos en calidad de préstamos atados a condiciones, que son complejas para los países que tienen situaciones macroeconómicas difíciles.


El experto recordó que el Fondo Monetario Internacional como el Grupo del Banco Mundial fueron fundados en el año 1944 en la conferencia en Bretton Woods, siendo conocidas como las Instituciones de Bretton Woods, el cual tienen como objetivo principal la reconstrucción del sistema económico internacional luego de los estragos de la II Guerra Mundial.


Andrea también destacó que los enfoques que ha utilizado el FMI son ’estabilizar precios de los bienes y servicios, la reducción del gasto público, lo ajustes de tipos de cambio para reducir los desequilibrios en balanza de pago y modernización del sistema financiero».


Entre las alternativas ante el FMI, el experto enfatizó sobre entidades financieras regionales como el Banco del Sur, (propuesta del expresidente Chávez, que aún no se ha materializado),  el Banco de Desarrollo del BRICS, integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Por último, Andrea comentó que otra iniciativa ante el FMI, «es la creación de fondos globales en países petroleros, es decir países que exportan petróleo y gas, utilizar esos recursos a través de un fondo que reduzca los episodios cíclicos en la economía y que tomen ese dinero, lo inviertan en el mundo, compren acciones o empresas, que se vinculen en el mercado financiero».

Prensa Cedees